Durante la tarde del jueves 18 de septiembre de 2025, se confirmó que Óscar Almaraz Smer, ex alcalde de Ciudad Victoria, Tamaulipas, falleció a los 57 años víctima de un infarto. El deceso del funcionario impactó entre algunos de sus compañeros en la política.
La noticia sobre la muerte de Almaraz Smer fue confirmada tanto por personas cercanas, como el diputado Ismael Cabeza de Vaca, como por el Congreso de Tamaulipas, instituciones que expresaron su pésame por la pérdida del político.
El origen y desarrollo de la carrera pública de Almaraz Smer se vincula directamente con Ciudad Victoria, lugar donde nació el 13 de marzo de 1968.
Egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas como contador público, inició su carrera profesional en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), desde donde avanzó hacia posiciones de mayor exposición y responsabilidad en el aparato estatal.
Fue diputado local en la LXI Legislatura del Congreso de Tamaulipas de 2011 a 2013, función que lo consolidó entre las principales figuras del PRI en el estado. En 2016, Almaraz Smer asumió la presidencia municipal de Victoria, periodo durante el cual orquestó programas de infraestructura y políticas orientadas a servicios básicos.
Posteriormente, en un giro en su carrera política, abandonó la militancia priista para postularse en 2021 por el Partido Acción Nacional (PAN) a la diputación federal por el Distrito 5. Desde la Cámara de Diputados, integró la LXV Legislatura, ocupando cargos en la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, y participando en las comisiones de Asuntos Migratorios, Presupuesto y Cuenta Pública.
El desarrollo de su carrera política abarca cargos en la administración estatal, ya que también ocupó la titularidad de la Secretaría de Finanzas durante el gobierno de Eugenio Hernández Flores.
Pese a los cambios partidistas, Almaraz Smer mantuvo presencia como interlocutor entre sectores y poderes en Tamaulipas. En las elecciones municipales más recientes de Victoria, volvió a competir por la alcaldía, aunque la victoria recayó finalmente en Eduardo Gattás.
Su legado queda marcado por el tránsito entre partidos, su paso por puestos ejecutivos y legislativos, y su cercanía a momentos clave de la política estatal en las dos últimas décadas.







