Chihuahua, Chih.– Integrantes del magisterio estatal bloquearon este martes las principales calles del centro de la capital para exigir al Gobierno del Estado el pago de prestaciones laborales que, aseguran, se les adeudan desde hace casi una década.
Los inconformes, agrupados en el movimiento “Maestros en Lucha Somos L Plus”, se concentraron frente a Palacio de Gobierno, la Secretaría de Hacienda y la Junta Arbitral para demandar el reconocimiento de la Clave L Plus, una prestación vinculada a la plaza de tiempo completo mixto, la cual dejó de pagarse en 2015.
De acuerdo con los docentes, esta clave representa un incentivo salarial al cumplir 20 años de servicio y acreditar estudios en la Universidad Pedagógica Nacional. Sin embargo, afirman que desde la reforma educativa del sexenio de Enrique Peña Nieto el beneficio se suspendió, pese a que en Chihuahua se mantenían prestaciones especiales que poco a poco han desaparecido.
“Estamos solicitando ser atendidos por el Gobierno del Estado para entablar un diálogo y que, en un primer momento, se cumpla la promesa de la gobernadora, como se anunció en su campaña”, declaró una profesora durante la manifestación.
Los maestros recordaron que en 2018 ya se llevó a cabo un paro de 11 días para exigir lo mismo, sin que se lograran acuerdos definitivos. Ahora, aseguran que más de 2 mil trabajadores de la educación siguen afectados por la falta de cumplimiento.
Con pancartas, altavoces y mantas con mensajes como “Gobernadora: cumpla su palabra”, señalaron directamente a María Eugenia Campos Galván, quien durante su campaña se comprometió a reinstaurar el beneficio. “Que nos valoren como docentes y se respete nuestra plaza, porque impacta directamente en nuestro patrimonio familiar”, expresó otra manifestante.
La protesta mantiene afectada la circulación vehicular en el primer cuadro de la ciudad. Elementos de la Policía Vial implementaron operativos para desviar el tránsito y recomendaron a la población tomar rutas alternas.
Los docentes advirtieron que no se retirarán hasta que se instale una mesa formal de negociación con la autoridad estatal.







