#Coahuila // Industria automotriz en Coahuila enfrenta retos globales y acelera transformación tecnológica

septiembre 24, 2025

Saltillo, Coahuila.– La industria automotriz, estratégica para el estado, atraviesa una etapa de cambios profundos marcada por la presión de costos, la volatilidad geopolítica y la fragilidad de las cadenas de suministro, según la XXV Encuesta Global de Ejecutivos Automotrices de KPMG.

El estudio señala que 36 por ciento de los directivos consultados reconocen que sus empresas ya viven un proceso de transformación que modificará operaciones, productos y modelos de negocio en los próximos años. Sin embargo, solo 20 por ciento de los ejecutivos se siente preparado para enfrentar los efectos disruptivos de esta transición.

La adopción tecnológica se ha convertido en prioridad: 86 por ciento de los fabricantes de equipo original (OEMs) invierten en inteligencia artificial, mientras que el 87 por ciento prevé que la conducción autónoma será estándar en todos los vehículos para 2030. Este avance, no obstante, también expone nuevas vulnerabilidades como ciberataques y riesgos en el manejo de datos.

La encuesta revela que las empresas mejor preparadas para enfrentar disrupciones en la cadena de suministro alcanzan mayores objetivos de rentabilidad, al tiempo que la satisfacción del cliente se consolida como un eje clave de competitividad. En contraste, el mercado de vehículos eléctricos sigue limitado por su costo y la falta de infraestructura.

Ante este panorama, 68 por ciento de las compañías ya adoptan estrategias de nearshoring, friendshoring y producción local, buscando mayor resiliencia frente a la incertidumbre global. Para Coahuila, polo automotriz nacional, estos ajustes resultan decisivos para sostener su liderazgo en los próximos años.