#Coahuila // Disminuyen embarazos adolescentes en Coahuila, aunque persiste el reto

septiembre 26, 2025

Estado ha registrado una disminución en los embarazos adolescentes, de acuerdo con cifras oficiales que muestran un descenso en los nacimientos de madres menores de 19 años. Autoridades estatales señalaron que este avance responde a la aplicación de programas de prevención y campañas de educación sexual en escuelas y comunidades.

Datos del INEGI revelan que la proporción de nacimientos en mujeres adolescentes pasó de 16.6 % en 2021 a 15.2 % en 2022, lo que confirma una tendencia a la baja. En 2024 se contabilizaron 6,179 nacimientos en madres adolescentes: 5,989 correspondieron a jóvenes de entre 15 y 19 años, mientras que 190 fueron de niñas menores de 15 años.

Pese a esta reducción, especialistas advierten que el problema no está resuelto, pues aún se registran casos preocupantes en edades muy tempranas. Tan solo en 2023, Coahuila reportó 143 nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años, una cifra que incluso superó la del año anterior.

El gobierno estatal participa en la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) mediante el Grupo Estatal para la Prevención de Embarazo en Adolescentes (GEPEA). Además, se han puesto en marcha programas como la Ruta NAME, que busca garantizar atención médica, psicológica y legal a niñas menores de 15 años que enfrentan un embarazo.

Las autoridades reconocen que la disminución es un avance, pero subrayan que el reto continúa. Insisten en la importancia de reforzar la educación integral de la sexualidad, así como de ampliar el acceso a servicios de salud y programas de apoyo para que más adolescentes puedan desarrollar sus proyectos de vida sin verlos interrumpidos por un embarazo no planificado.