#Aguascalientes // Exportaciones caen y revelan dependencia del sector manufacturero

octubre 2, 2025

Mientras el país crece 5.2% en ventas al exterior, la entidad retrocede 3.6% y queda rezagada frente a estados líderes como Chihuahua y Nuevo León

Aguascalientes, Ags. El dinamismo exportador de México no se refleja en Aguascalientes. De acuerdo con cifras preliminares del INEGI, durante el segundo trimestre de 2025 el valor de las exportaciones de la entidad fue de 3 mil 212.7 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 3.6%. Con este resultado, la participación de Aguascalientes apenas alcanzó 2.2% del total nacional, colocándose en la posición 13 entre las 32 entidades.

La mayor parte de las ventas al exterior sigue concentrada en el sector manufacturero, que aportó 98.4% del total con 3 mil 161.1 millones de dólares, aunque también con una baja de 3.6% respecto al mismo periodo del año anterior. El sector agropecuario aportó solo 16.1 millones de dólares —0.5% de participación— con un desplome de 21%, mientras que en minería no se registraron operaciones.

En contraste, a nivel nacional las exportaciones ascendieron a 146 mil 983.5 millones de dólares, con un crecimiento de 5.2% anual. El impulso provino de las manufacturas, que crecieron 7.2% y representaron 92.3% del total.

Los estados con mayor peso en el comercio exterior fueron Chihuahua (17.8%), Coahuila (12.1%), Nuevo León (9.8%), Baja California (9.3%), Jalisco (7%) y Tamaulipas (6.6%), que en conjunto concentraron 62.6% de las exportaciones del país. Además, entidades como Quintana Roo (50.7%), Chihuahua (43.2%) y Jalisco (40.9%) registraron crecimientos sobresalientes, lo que contrasta con el retroceso de Aguascalientes.

La caída local evidencia la fragilidad de una economía altamente dependiente del sector automotriz y manufacturero, sin diversificación productiva y con un agro en retroceso. A pesar de los discursos oficiales que celebran el nearshoring y la atracción de inversiones, los resultados muestran que Aguascalientes pierde terreno en competitividad frente a entidades vecinas que han sabido aprovechar mejor la dinámica exportadora.

Analistas señalan que, mientras no se impulsen políticas de diversificación económica y se fortalezcan sectores estratégicos como el agropecuario y el tecnológico, la entidad seguirá dependiendo de un modelo vulnerable a las crisis externas y a la desaceleración industrial.