El dengue vuelve a encender las alertas en la entidad. De enero a septiembre de 2025 se han confirmado 153 contagios, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.
El municipio con mayor incidencia es Saltillo, que concentra 47 casos, seguido por Monclova con 33 y General Cepeda con 26. También destacan Sacramento con 16, Frontera con 14, además de algunos registros en Torreón, Parras de la Fuente y Piedras Negras. Hasta el momento, las autoridades reportan que no se han registrado decesos.
La cifra aún está lejos de la registrada en 2024, cuando Coahuila cerró con más de 5,600 casos confirmados y 44 muertes, 13 de ellas en Torreón. Sin embargo, especialistas advierten que la temporada de lluvias favorece la reproducción del mosquito transmisor Aedes aegypti, por lo que es clave reforzar medidas preventivas.
El dengue suele manifestarse con fiebre, dolor muscular y articular, náuseas, erupciones en la piel y malestar general; en algunos pacientes los síntomas son leves o incluso inexistentes, pero también puede complicarse y requerir atención médica inmediata.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar acumulaciones de agua en patios y azoteas, usar ropa que cubra brazos y piernas, aplicar repelente, colocar mosquiteros y mantener limpios los recipientes de agua, acciones básicas para frenar la propagación del mosquito.
Las autoridades insisten en que la prevención es la mejor defensa, y recordaron que ante cualquier síntoma compatible con dengue la población debe acudir de inmediato a su centro de salud más cercano.







