#Coahuila // Caída del 1.2 % en la economía durante el segundo trimestre de 2025, según datos del INEGI

noviembre 4, 2025

Coahuila, Coah. -La economía de Coahuila mostró un retroceso del 1.2 % durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el más reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Con este resultado, la entidad se ubica entre las 13 del país que registraron una variación negativa en su actividad económica durante el periodo abril, junio de este año.

El comportamiento económico del estado estuvo marcado por una baja en la producción manufacturera y en el sector de la construcción, dos de los motores tradicionales de la economía coahuilense.

Empresarios locales han señalado que la disminución en la demanda de exportaciones, junto con el encarecimiento de insumos industriales, ha afectado directamente la productividad y el ritmo de inversión en nuevas plantas.

A nivel nacional, los resultados del ITAEE revelan una desaceleración generalizada, con caídas más pronunciadas en entidades como Campeche -13.4 %, Quintana Roo -9.6 %y Tabasco -6.8 %. En contraste, algunos estados del Bajío y del norte del país mantuvieron un desempeño positivo gracias al impulso del sector automotriz y al fenómeno del nearshoring.

Aunque la contracción en Coahuila fue menor que la de otros estados, analistas advierten que es una señal de alerta para la región norte, históricamente considerada como uno de los polos industriales más fuertes de México.

Especialistas consultados estiman que la recuperación podría llegar de forma gradual en 2026, impulsada por nuevas inversiones en manufactura avanzada y relocalización industrial.

Sin embargo, subrayan que el estado deberá diversificar su base económica y fortalecer sectores emergentes como la tecnología, la energía limpia y los servicios logísticos para evitar depender de ciclos externos.