Cd. Victoria,Tamaulipas.- Trenes con miles de toneladas de maíz están llegando periódicamente a San Luis Potosí procedentes de Estados Unidos, desde donde se distribuye a los principales centros de consumo, incluso a precio menor del que rige para el grano nacional, denunció Agustín Hernández Cardona. El presidente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, la más importante asociación de productores de granos en el estado, acusó que lo anterior se trata de una competencia desleal, de lo cual es culpable el Gobierno federal porque tolera esa “inundación” de maíz estadounidense. Explicó que, derivado del conflicto entre ambos países, China dejó de comprarle maíz a Estados Unidos, por lo que este país está enviando el grano al territorio mexicano, desplazando a los productores nacionales. “Como China y Estados Unidos no se han puesto de acuerdo, los chinos están optando por comprarle el maíz a Argentina y Brasil, generando una crisis a los norteamericanos. Ante ello, Estados Unidos está mandando a México trenes unitarios que llegan a San Luis Potosí, de donde se distribuye el grano a los centros de consumo”, indicó. Solamente cuando el grano importado se agota, los productores optan por el maíz de entidades como Tamaulipas, aunque lo pagan a menor precio porque deben cubrir el costo del transporte. El dirigente campesino detalló que Tamaulipas produce en promedio 185 mil toneladas de maíz por año, una cifra muy lejana al millón de toneladas que llegó a cosechar en el ciclo 2014-2015. Atribuyó el hecho a diversos factores, uno de ellos el abandono del Gobierno federal hacia el campo, al cancelar la mayor parte de los programas de subsidio.







