Durango, Dgo. – Los diputados locales aprobaron la desaparición del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIP), al avalar reformas a la Constitución estatal en el marco de la «simplificación orgánica» impulsada por la Coalición Parlamentaria de la «Cuarta Transformación».
Con esta decisión, Durango se suma a la tendencia nacional de eliminar órganos autónomos, argumentando un «ahorro de recursos» para destinar fondos a otras prioridades. Sin embargo, la medida ha generado críticas por la falta de claridad sobre qué instancia asumirá las funciones de garantizar el derecho a la información y la protección de datos personales, ya que no se ha establecido una legislación secundaria al respecto.
Mientras el IDAIP inicia su proceso de liquidación —conservando su personalidad jurídica solo para este fin—, organizaciones civiles, periodistas, académicos y legisladores de oposición han alertado que su eliminación representa un retroceso en materia de transparencia.
«Sin un órgano autónomo, se debilita la rendición de cuentas y se limita el derecho de la sociedad a exigir información pública», señalaron grupos como Artículo 19 y la Red por la Rendición de Cuentas, quienes han cuestionado la estrategia a nivel nacional.
El gobierno estatal defendió la medida como parte de una «reestructura eficiente», pero hasta ahora no ha detallado cómo garantizará estos derechos fundamentales. Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre ciudadanos y medios de comunicación, que temen mayor opacidad en la gestión pública.
La desaparición de organismos autónomos de transparencia se ha replicado en estados como Sinaloa, Oaxaca y Quintana Roo, pese a advertencias de organismos internacionales sobre el riesgo para la democracia.