#Durango // Salud se desmorona: Sin compra de medicamentos, el sistema colapsa

abril 22, 2025

Durango, Dgo. – La falta de consolidación en la compra de medicamentos por parte del Gobierno Federal ha generado un severo desabasto de insumos médicos en diversas instituciones de salud, dejando a pacientes sin tratamientos, familias endeudadas y personal médico trabajando sin recursos suficientes.

Desde 2024, la Federación no ha concretado la adquisición de medicamentos, lo que ha llevado a que hospitales y centros de salud carezcan de fármacos básicos. Esta situación ha obligado a las familias a comprar medicinas por su cuenta, incrementando sus deudas, mientras que pacientes crónicos o con enfermedades graves enfrentan interrupciones en sus terapias.

Aproximadamente 108 mil millones de pesos destinados a la compra de medicamentos se encuentran comprometidos, sin que se haya aplicado este presupuesto. Ante esto, organizaciones médicas y legisladores exigen que los diputados federales y el Gobierno restituyan los recursos recortados al sector salud para el ejercicio fiscal 2025, a fin de evitar un mayor colapso.

La falta de vacunas y medicamentos ha provocado el resurgimiento de enfermedades que ya estaban controladas en México. El sarampión, erradicado desde 1995, ha vuelto a ser una preocupación, mientras que 45 bebés han fallecido en lo que va del año por tosferina, padecimiento prevenible con vacunación oportuna.

La incorporación de Durango al esquema IMSS-Bienestar se ha promocionado como una solución a los problemas de salud, pero entidades que ya están bajo este modelo –como Guerrero y Nayarit– siguen enfrentando desabastos graves y fallas en la atención. Esto evidencia que el cambio administrativo no resuelve la falta de medicamentos y equipos, sino que requiere una estrategia real de abastecimiento y financiamiento.

Médicos, pacientes y asociaciones civiles exigen una solución inmediata, advirtiendo que, de no regularizarse la compra de medicamentos, la crisis sanitaria podría agravarse con más muertes evitables y el retorno de enfermedades que ya estaban bajo control.

Ante la emergencia, la pregunta sigue en el aire: ¿cuándo actuará el Gobierno Federal?