#Chihuahua // Urge plan integral para mejorar el transporte público

abril 28, 2025

Si realmente se busca que el sistema de transporte público funcione como en las ciudades modernas, se requiere de un plan integral que garantice la puntualidad de las unidades y un servicio cómodo para los usuarios, sostuvo el presidente de Chihuahua Futura, Sergio Mendoza Vidal.
Ante la cancelación en puerta de 280 concesiones de transporte al tratarse de unidades que no cumplen con la antigüedad máxima de diez años, las condiciones técnico-mecánicas exigidas o la documentación en regla, recordó Mendoza Vidal que los concesionarios hicieron el compromiso con el Gobierno del Estado de contar con unidades de reciente modelo y se estableció que de incumplirse se retiraría la concesión.
“No hay nada más que hacer que cumplir o perder la concesión”, dijo.
Expuso que el contar con un sistema de transporte público como opera en las ciudades modernas implica que se garantice la puntualidad en el servicio, que las unidades cuenten con aire acondicionado, calefacción y asientos confortables, así como la optimización de las rutas, de manera que se mejoren las condiciones de movilidad de la ciudad.
Mencionó que, así como debe haber consecuencias por el mal servicio, se deben otorgar incentivos para el buen servicio.
Al no ser confiable el uso del transporte público en cuanto a los tiempos de espera, dijo, muchas personas optan por adquirir un vehículo de los llamados “chocolate”, con los gastos que esto implica, para llegar a tiempo a los centros de trabajo o a los diferentes destinos.
En este sentido, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares, señaló anteriormente que el transporte público debe ofrecer un mejor servicio para incentivar su uso, pues la creciente introducción de vehículos usados de procedencia extranjera ha afectado la movilidad y obligado a que los camiones de las empresas que transportan mercancías lo hagan de madrugada por el tiempo que implica circular de día por la saturación de las avenidas.
Expuso el líder empresarial que Chihuahua tiene una infraestructura vial para una ciudad de 500 mil habitantes y con una población cercana al millón de habitantes en la actualidad, las vialidades han quedado rebasadas.
En abril de 2023, con el incremento a la tarifa de transporte, los concesionarios se comprometieron a renovar el 100 cien por ciento de las unidades; activar el 100 por ciento de las concesiones; cumplir con recorridos, horarios e itinerarios; instalar GPS en todas las unidades; capacitar a los conductores; tener las revalidaciones y accesorios en regla; cumplir con las prestaciones laborales a choferes; integrar las rutas al Sistema Integrado de Transporte (SIT) y contar con un app de localización de unidades en tiempo real con botón rosa anti acoso.