Así lo confirmó Carla Martínez Ocaña, rectora de la Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) en el acto de clausura 2025, de las actividades escolares de este centro de estudios superior.
En el acto de cierre de las actividades de la UCAP, que se llevó a cabo en el recinto del Teatro de la Paz, en el cual se entregaron documentos de terminación de estudios a los egresados de las licenciaturas de Pedagogía, Psicología Industrial, Ciencias de la Comunicación, Derecho y Gastronomía; la rectora de esta institución informó que esta Universidad de carácter popular, apoyada desde sus inicios -2003- por la organización social, el Movimiento Antorchista, hoy entrega una generación más de profesionistas a la sociedad potosina, «van 18 generaciones de profesionistas que se integran al campo laboral en el sector público como privado a la sociedad; profesionistas humanistas y solidarios, sobre todo, con los sectores más vulnerables en la entidad; profesionistas formados bajo una rigurosa formación académica e integral, ya que en los últimos años, se complementan sus estudios, con talleres de poesía, danza, baile y música. El arte popular, como ente de cambio, un canal para que los sectores sociales marginados recuperen su voz, y cuenten su historia en un país que, con frecuencia ignora sus realidades contradictorias». Aseveró la rectora.
En el acto en el cual se presentó un destacado evento cultural de sketch de teatro, baile y música, a cargo de los alumnos de la universidad, asistieron como invitados de honor, integrantes del Comité Estatal del Movimiento Antorchista; Baldemar Miguel Hernández, presidente municipal de Armadillo de los Infante, y también Maricela Otero Calderón, por parte de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, quien clausuró las actividades de la generación 2025 de la UCAP, y dijo a los egresados, «la sociedad reclama profesionistas entregados, íntegros y responsables; el haber terminado su carrera no es el fin, es comienzo de nuevos retos, y aplicar todo lo que aprendieron en esta universidad, que hoy es un puntual en la educación superior en San Luis Potosí»
La rectora, informó también, que la UCAP estará apoyando el funcionamiento del Centro Universitario de Ciencias y Artes del Potosí, que este ciclo escolar impulsará las carreras ejecutivas de Ciencias de la Comunicación, Contaduría Pública, Derecho y Administración y Gestión Pública, con clases presenciales sabatinas y con duración de 3 años. Todas las carreras debidamente certificadas con RVOES federales y con costo sumamente económico.