#Aguascalientes // Se desvanece el sueño de la casa propia en México: para 2050 más de la mitad vivirá de alquiler

agosto 3, 2025

La posibilidad de adquirir una vivienda propia se está convirtiendo en un sueño inalcanzable para la mayoría de los mexicanos. Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ha advertido que para el año 2050, más del 50% de la población vivirá en casas de alquiler, frente al 17% actual.
Según Méndez Jaled, el principal factor detrás de esta alarmante tendencia es la falta de ingresos suficientes. El sueldo promedio de los trabajadores no alcanza para calificar a un crédito hipotecario, lo que empuja a más personas a la informalidad habitacional o al mercado de alquiler.
Un déficit creciente de viviendas y la informalidad
El líder de la CMIC destacó que la demanda de vivienda está en constante crecimiento debido a la migración de las zonas rurales a las ciudades, el bono demográfico y el aumento de divorcios. Actualmente, se necesitan más de 35 millones de viviendas en el país, y se estima que para 2050 esta cifra se eleve a 55 millones.
Además de la falta de oferta, un problema grave es el rezago habitacional para las personas de bajos ingresos. Diez millones de unidades no están disponibles ni son accesibles para sus posibles compradores. A esto se suma que cerca del 63% de las viviendas en México son de carácter informal, lo que implica una falta de seguridad y acceso a servicios básicos para sus ocupantes.
Urge reorientar las políticas públicas
Méndez Jaled hizo un llamado a reorientar las políticas públicas en materia de vivienda. Señaló que el mercado de crédito institucional es insuficiente para la enorme demanda, y que las personas con ingresos bajos, y especialmente los trabajadores informales, no tienen acceso a créditos para adquirir una vivienda digna y segura.
El panorama que presentó el presidente de la CMIC subraya la necesidad de una intervención urgente para garantizar que el derecho a una vivienda adecuada no se convierta en un privilegio para unos pocos, sino que siga siendo una meta alcanzable para todos los mexicanos.