#Aguascalientes // Brecha salarial entre hombres y mujeres persiste en Aguascalientes, advierte Colegio de Economistas

agosto 10, 2025

 

En Aguascalientes, la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres continúa siendo una realidad preocupante, advirtió la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Gissel Viramontes Ornelas, tras presentar un análisis basado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI.

Aunque los ingresos promedio en la entidad superan al promedio nacional, la disparidad por género sigue marcada. Para este año, los hombres reportaron ingresos trimestrales de 41 mil 424 pesos, mientras que las mujeres apenas alcanzaron 28 mil 252 pesos, una diferencia de 13 mil 172 pesos. Esto significa que ellas reciben apenas 68.2 pesos por cada 100 que percibe un hombre, cifra que a nivel nacional es menor, con 65.8 pesos.

La desigualdad se agudiza con la edad. En el grupo de 60 años o más, los hombres perciben 46 mil 806 pesos trimestrales, mientras que las mujeres ganan 25 mil 488 pesos, es decir, 54.5 pesos por cada 100 del hombre. Situación similar ocurre entre los 50 y 59 años, donde ellas reciben 63.4 pesos por cada 100. El menor rezago se observa en el grupo de 20 a 29 años, con 78.5 pesos por cada 100.

El estudio también revela que la brecha se mantiene en todos los niveles educativos. Incluso entre personas con posgrado, las mujeres ganan 84.4 pesos por cada 100 de un hombre. La disparidad más alta se presenta en quienes cuentan con secundaria completa o incompleta, con solo 63 pesos para las mujeres por cada 100 del hombre.

Viramontes Ornelas subrayó que estos datos evidencian la necesidad de políticas públicas y acciones concretas que permitan cerrar la brecha salarial de género en el estado y en el país.