El índice de mortalidad asociada con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) registra una desaceleración en Tamaulipas, a partir de una detección temprana y oportuna mediante pruebas rápidas lo que permite a las personas iniciar el tratamiento, para evitar complicaciones. El jefe del Departamento de Prevención y Control de SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Jorge Sebastián Hernández Rodríguez, comentó lo anterior y agregó que tienen en marcha la búsqueda intencionada de casos en reclusorios y centros de rehabilitación. “Hemos avanzado mucho en el tratamiento y la mortalidad por esta enfermedad empieza a tener una ligera disminución, sin embargo hace falta detener la transmisión porque cada año se siguen incorporando en acciones de la Secretaría de Salud estatal, entre 300 y 400 casos nuevos”, expuso. El especialista añadió que esta cifra representa apenas la mitad del total de nuevos pacientes que detectan todas las instituciones del sector salud, lo que tiene un origen multifactorial pues va desde la falta de información hasta el rechazo a hacerse una prueba rápida. “Incluso hay quienes pretextan tener miedo a los piquetes de jeringa, por eso le apostamos mucho a la información en el sentido que las personas se convenzan que es mejor hacerse una prueba y sepan si traen o no el virus, para iniciar de inmediato el tratamiento”, apuntó. Hernández Rodríguez detalló que en la búsqueda intencionada han visitado varios centros de rehabilitación y de readaptación, que es donde pueden estar las personas que tienen más factores de riesgo a las que invitamos a realizarse este examen, destacando el avance en la detección. “Hemos avanzado mucho en esos dos tipos de establecimientos, al momento en los centros de readaptación en el estado hemos detectado 49 casos que están en tratamiento que es el mejor a nivel mundial y además es gratuito, pero actualmente ya casi no hay nuevas detecciones”, concluyó.







