Coahuila logró recuperarse en la recepción de remesas durante el segundo trimestre de 2025, luego de un inicio de año complicado en este rubro. De acuerdo con cifras oficiales, en el primer trimestre del año los ingresos por este concepto habían descendido a 201.32 millones de dólares, lo que representó una baja significativa respecto a los 240.08 millones que se alcanzaron en el último trimestre de 2024.
Sin embargo, en el periodo abril-junio de 2025 la entidad mostró una tendencia positiva y logró repuntar en la captación de remesas, lo que refleja la importancia del apoyo económico que miles de familias reciben de sus seres queridos que radican en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.
El flujo de remesas es un indicador clave para la economía estatal, ya que no solo fortalece la capacidad de consumo de los hogares, sino que también se convierte en un motor de dinamismo en sectores como el comercio y los servicios. En ese sentido, el repunte observado en el segundo trimestre del año devuelve confianza a las familias coahuilenses que dependen en gran medida de estos recursos.
A nivel nacional, las remesas se mantienen como una de las principales fuentes de ingresos para millones de mexicanos, llegando incluso a superar los montos de inversión extranjera directa. En el caso de Coahuila, la recuperación muestra que, pese a la volatilidad que puedan presentar los flujos internacionales, los vínculos familiares y el esfuerzo de los migrantes siguen sosteniendo a una parte importante de la economía local.
Con este repunte, se espera que la entidad cierre el 2025 con una mayor estabilidad en el envío de remesas y que las familias beneficiarias puedan seguir contando con este respaldo económico que se ha vuelto fundamental para su bienestar y desarrollo.







