#Tamaulipas // Congreso pide a Salud un informe actualizado sobre VIH en Tamaulipas

septiembre 7, 2025

Con más de cuatro mil casos acumulados de VIH y tres mil, 800 pacientes actualmente en tratamiento, el Congreso de Tamaulipas solicitará a la Secretaría de Salud un informe detallado sobre el comportamiento de la epidemia durante 2025, con el fin de evaluar políticas públicas y reforzar las acciones de prevención y control.
Lo anterior, en caso de que sea aprobada una propuesta presentada por la diputada de Morena, Francisca Castro Armenta, quien expuso que es indispensable contar con información precisa sobre incidencia, prevalencia y evolución epidemiológica, comparada con años anteriores. El objetivo es identificar áreas de mejora en la estrategia estatal de salud y dar sustento a futuras decisiones legislativas y presupuestales.
De acuerdo con la legisladora, el informe debe detallar también las acciones permanentes y temporales que se han aplicado para atender a los pacientes, así como los programas de detección oportuna y campañas de prevención. “El Legislativo debe tener datos claros para garantizar que la política pública sea eficaz y cumpla con la obligación constitucional de proteger el derecho a la salud”, afirmó. En Tamaulipas, la Secretaría de Salud reporta más de 4 mil casos acumulados de VIH y mantiene en tratamiento a 3,800 personas en los CAPASITS (Centros Ambulatorios de Prevención y Atención al Sida e Infecciones de Transmisión Sexual) y en las dos unidades hospitalarias del SAIH (Sistema de Atención Integral Hospitalaria). Además, durante la actual administración se han aplicado cerca de 85 mil pruebas rápidas de detección, cifra superior en 12 mil a las realizadas en 2022, lo que refleja un esfuerzo por mejorar la detección temprana del virus. Este diagnóstico oportuno es clave para iniciar tratamientos antirretrovirales que aumenten la expectativa y calidad de vida de los pacientes. La iniciativa se sustenta en el contexto internacional. Según ONUSIDA, desde 1981 cerca de 88.4 millones de personas en el mundo han contraído VIH y 42.3 millones han muerto a causa de enfermedades relacionadas con el sida. En 2023, vivían con el virus 39.9 millones de personas, de las cuales el 53 por ciento eran mujeres y niñas. Castro Armenta recordó que Tamaulipas forma parte de esa realidad regional y que el reto no solo está en dar tratamiento a quienes ya viven con el virus, sino en prevenir nuevas infecciones. “Necesitamos saber dónde están las zonas de mayor incidencia y cuáles son los grupos más vulnerables para enfocar los recursos con mayor eficacia”, señaló.