#Aguascalientes // Canasta alimentaria sube y presiona a familias

septiembre 13, 2025

El bistec de res aumentó 18.2% anual y se consolidó como uno de los productos que más encarecieron la dieta en hogares rurales y urbanos

Aguascalients. En agosto de 2025, el costo de la canasta alimentaria volvió a incrementarse y colocó a las familias mexicanas frente a una mayor presión económica. De acuerdo con cifras del INEGI, el gasto mensual por persona se ubicó en 1,850.73 pesos en zonas rurales y en 2,452.05 pesos en las urbanas, lo que representó aumentos anuales de 2.8 y 4.1%, respectivamente.

En el ámbito urbano, el alza superó la inflación general de 3.6%, reflejando un impacto más fuerte en los hogares de las ciudades. Los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, junto con la carne de res, fueron los principales motores de los incrementos. En el medio rural destacaron los aumentos en el bistec y la carne molida, mientras que en las urbes la leche pasteurizada se sumó como uno de los bienes con mayor incidencia.

El bistec de res, con un alza de 18.2% anual, se consolidó como el producto que más encareció la canasta básica en ambos entornos.

Por otra parte, las Líneas de Pobreza por Ingresos, que incluyen la canasta alimentaria y la no alimentaria, se fijaron en 3,394.06 pesos en áreas rurales y en 4,722.01 pesos en las urbanas. Aunque mostraron incrementos anuales de 2.9 y 3.4%, ambos quedaron por debajo del nivel inflacionario.

En el gasto no alimentario, en comunidades rurales tuvieron mayor peso los cuidados personales y la educación, mientras que en las ciudades sobresalieron los gastos educativos y de cuidados personales.

México, INEGI, canasta alimentaria, pobreza, inflación, economía familiar