#Zacatecas // Productores de frijol exigen a Segalmex el pago de 30 pesos por kilogramo

octubre 4, 2025

 

* Directora de Alimentación para el Bienestar se comprometió a abrir los centros el 1 de octubre pero no cumplió; amenazan con tomar oficinas
* Exigen que la Segalmex fije en 30 pesos por kilo de frijol, debido a la inflación y al incremento de insumos

Zacatecas, Zac. Integrantes de la Asociación de Frijoleros Organizados para el Bienestar de Zacatecas se manifestaron en el Congreso del Estado, para solicitar que los diputados intervengan para la inmediata de los centros de acopio para la cosecha de este año, además de exigir que el precio de garantía sea de 30 pesos por kilo debido a la inflación y al incremento de insumos.

Fernando Galván Martínez, líder de los productores estimó que la cosecha de frijol sea de 360 mil toneladas, por lo que es necesario que los centros de acopio de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), se encuentren en óptimas condiciones para recibir más costales que el ciclo anterior.

A su vez, denunció que los intermediarios, mejor conocidos como “coyotes”, empiezan a comprar a 13 pesos por kg del grano a los productores, por lo que urgió que abran los centros de acopio con costalera suficiente y los campesinos acerquen su producto con la humedad y calidad que requiere Alimentación para el Bienestar.

El líder frijolero acusó que María Luisa Albores González, directora de Alimentación para el Bienestar, aseguró que los centros de acopio estarían listos el 1 de octubre, pero incumplió, lo que causa incertidumbre entre el gremio que representa asentado en la zona frijolera que abarca Río Grande y Sombrerete.

Ante diputados locales, Galván Martínez exigió que los representantes del pueblo intervengan para que los actuales encargados de los centros de acopio sean removidos, “porque se prestan a la corrupción con los intermediarios que se quedan con las ganancias” y propuso establecer contralorías ejidales para aplicar las reglas de operación precisas y disminuir el coyotaje.

Por último, dijo que en caso de que Alimentación para el Bienestar no atienda sus demandas, adelantó que tomarán carreteras y oficinas como forma de presión para conseguir una respuesta satisfactoria en favor de las más de 100 mil familias en Zacatecas que viven del campo y la venta de frijol.

Etiquetas: