Entre 80 y 100 trabajadores han sido despedidos en las últimas semanas; el sector mantiene estabilidad, pero advierten efectos de las medidas impuestas por EE. UU.
Aguascalientes, Ags. Aunque en el estado no se han registrado cierres de empresas del sector automotriz, sí se ha presentado una disminución moderada de personal en algunas proveedoras de autopartes, derivada del impacto de las medidas arancelarias impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, informó el secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), Alfredo González González.
En rueda de prensa, el dirigente sindical explicó que la situación se mantiene bajo control, aunque reconoció que se han realizado ajustes de personal como consecuencia directa de la reducción en la demanda de exportaciones hacia el país vecino del norte.
De acuerdo con datos de la FTA, entre 80 y 100 trabajadores resultaron afectados en las últimas semanas, principalmente en compañías proveedoras de autopartes que han visto disminuir su volumen de producción. Los despidos, detalló, se han registrado en un lapso de aproximadamente dos meses.
González González aseguró que, por ahora, no se prevé un agravamiento de la situación, aunque la federación mantiene un monitoreo constante del comportamiento del sector. Confió en que los factores externos que han incidido en la disminución de exportaciones puedan revertirse a corto plazo, lo que permitiría recuperar los niveles de producción y recontratar parte del personal despedido.
Sin embargo, especialistas advierten que las tensiones comerciales con Estados Unidos podrían prolongarse, afectando la estabilidad laboral de los trabajadores mexicanos, especialmente en regiones altamente dependientes de la industria automotriz, como Aguascalientes.
La entidad, que aporta cerca del 6% de las exportaciones automotrices nacionales, enfrenta el reto de diversificar su base productiva y fortalecer las condiciones laborales de sus empleados, en un contexto donde el encarecimiento de insumos y los ajustes fiscales federales reducen el margen de maniobra para la inversión privada.
Pese a este panorama, el secretario general de la FTA subrayó que la industria automotriz de Aguascalientes sigue siendo una de las más sólidas del país, con una alta capacidad de adaptación ante las fluctuaciones del mercado internacional. Destacó que tanto las armadoras como las proveedoras mantienen su compromiso con la estabilidad laboral y con los acuerdos establecidos en los contratos colectivos de trabajo.
No obstante, el sindicato advirtió que el equilibrio depende en gran medida del diálogo entre empresas, trabajadores y autoridades para evitar que los ajustes temporales se conviertan en despidos permanentes o precarización salarial. En este sentido, la federación hizo un llamado a la Secretaría de Economía y al Gobierno federal a implementar medidas de apoyo que amortigüen el impacto de las tensiones comerciales y fortalezcan la cadena de valor automotriz local.
Mientras tanto, los trabajadores afectados enfrentan la incertidumbre de un mercado laboral que, aunque estable en apariencia, muestra señales de vulnerabilidad ante los cambios globales.







