Coahuila, Coa. -La intensa ola de calor que se ha sentido en la entidad durante los últimos meses ha dejado 43 casos de afectaciones a la salud, según el más reciente informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE). De ellos, 38 corresponden a golpes de calor y 5 a deshidrataciones, sin que se reporten muertes hasta el momento.El reporte abarca desde marzo hasta septiembre de este año, periodo en el que Coahuila se posicionó en el lugar número 15 a nivel nacional por este tipo de padecimientos. A nivel país, las altas temperaturas han provocado 1,747 casos en 28 estados, siendo los golpes de calor los más frecuentes, con más de la mitad de los registros. Además, se han confirmado 82 fallecimientos relacionados con el calor, principalmente en Sonora, Baja California y Veracruz. Especialistas y organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), han advertido que los episodios de calor extremo serán cada vez más intensos y frecuentes debido al cambio climático, afectando especialmente a personas mayores, con enfermedades crónicas o con exposición prolongada al sol por razones laborales. Ante este panorama, las autoridades sanitarias reiteran el llamado a tomar precauciones, mantenerse hidratados y evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor radiación. También recomiendan usar ropa ligera, sombreros y protector solar, además de no dejar a menores ni adultos mayores dentro de vehículos o espacios cerrados. El golpe de calor es una urgencia médica que puede provocar confusión, fiebre alta, desmayos e incluso la muerte si no se atiende a tiempo.







