San Luis Potosí, SLP. Con la disertación de conferencias, talleres, maridajes, actividades, recreativas, culturales y deportivas, inició la Semana de la Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP), del 25 al 17 de octubre.
En el primer día de actividades de la celebración de la UCAP, destacó la conferencia de Miguel Ángel Álvarez López, dirigente antorchista y fundador de esa Universidad, titulada «24 años de la UCAP, con mira al futuro», que platicó de la historia de ese centro de educación superior, «la historia de la UCAP, es la historia de lucha de los hijos del pueblo trabajador, de los potosinos humildes por el acceso a la educación superior; ante las limitantes de la UASLP, para aceptar a los miles de aspirantes que desean ingresar a los campus del máximo centro de estudios”.
“En el 2003, ante el rechazo de más de siete mil aspirantes, un grupo de profesionistas antorchistas, realizamos las gestiones necesarias ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), los REVOES de las distintas carreras correspondientes de la UCAP, para poder albergar en éste inmueble a aspirantes en las carreras de Derecho, Ciencias de la Comunicación, Pedagogía, Psicología Industrial, Administración de Empresas Turísticas y Gastronomía; y a partir esta gestión, el funcionamiento de este centro educativo, ha ido hacia adelante y formando a cientos de profesionistas que en la actualidad laboran con buen desempeño en los sectores público y privado».
También en el día de inicio de la celebración, se llevó a cabo un evento cultural con la presentación de bailes folclóricos. Hubo un taller llamado «Superar los obstáculos y lograr los objetivos», y un concurso de gastronomía con la elaboración de platillos mexicanos de alta cocina mexicana.
En los próximos días continúan las conferencias y talleres, entre las que destacan, «Sabores Históricos y Mercados: El Viaje del Mezcal San Luis como destino turístico, El Jurista más débil, Turismo Gastronómico y Religioso en SLP, Taller de Producción Audiovisual y Creación de Contenido, y entre otros temas, Consideraciones Éticas en la Investigación Científica. Asimismo, el 17 de octubre, se llevará a cabo la 1er Carrera Atlética de la UCAP en el Parque Tangamanga No. 1.
En el mismo sentido, Carla Martínez Ocaña, rectora de la UCAP, resaltó que es la primera ocasión, que se celebra La Semana de la UCAP, de la cual ha habido mucha participación de los estudiantes, maestros y personal administrativo, «hay mucho entusiasmo y mucha participación de los jóvenes en los talleres, conferencias y actividades recreativas y culturales; y por ser la primera vez, la verdad, es un éxito».







