#Aguascalientes // Médicos llaman a reforzar vacunación ante casos de sarampión

octubre 17, 2025

El Colegio de Médicos Cirujanos exhorta a la población a mantener la calma, revisar los esquemas de vacunación y reforzar las medidas preventivas

Aguascalientes, Ags. Ante la confirmación de nuevos casos de sarampión en México y la presencia ya documentada de contagios en Aguascalientes, el Colegio de Médicos Cirujanos hizo un llamado urgente a la población para mantener la calma, reforzar las medidas de prevención y revisar los esquemas de vacunación, especialmente en niñas, niños y jóvenes menores de 39 años.

En rueda de prensa encabezada por la presidenta del Colegio, Issadora Marmolejo Hernández, y el vicepresidente Francisco Márquez Díaz, los especialistas subrayaron la importancia de la vacunación oportuna y la detección temprana de síntomas, además de insistir en la aplicación de medidas básicas de protección respiratoria para evitar la propagación del virus.

Marmolejo Hernández explicó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea o por contacto con mucosas, lo que hace indispensable que la ciudadanía conozca los mecanismos de contagio y los protocolos de actuación ante la sospecha de un caso.

Recordó que los principales síntomas incluyen fiebre mayor a 38.5 grados, tos seca persistente, congestión nasal, irritación ocular y, en etapas posteriores, la aparición de erupciones cutáneas que se manifiestan entre 7 y 14 días después del contacto con una persona infectada.

Ante cualquier sospecha de contagio, la médica recomendó aplicar aislamiento respiratorio tanto del paciente como de las personas encargadas de su cuidado, utilizar cubrebocas de calidad adecuada y reforzar las medidas de higiene que la población adoptó durante la pandemia de COVID-19.

Por su parte, Márquez Díaz destacó que la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, paperas y rubéola, sigue siendo la herramienta más efectiva para contener la propagación del virus. Explicó que existe una dosis anticipada —conocida como “dosis cero”— que puede aplicarse desde los seis meses de edad, seguida por la primera dosis a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses. Posteriormente, los niños y adolescentes deben contar con dos dosis registradas en su cartilla de vacunación.

El vicepresidente del Colegio advirtió que la disminución en las coberturas de vacunación en los últimos años ha generado brechas de riesgo en la población infantil y juvenil. En este sentido, los médicos hicieron un llamado a las autoridades sanitarias a redoblar las campañas de información y vacunación, ya que “la prevención no puede esperar a que la emergencia crezca”.

El Colegio de Médicos Cirujanos insistió en que los recientes casos deben servir como advertencia para reforzar la vigilancia epidemiológica y la educación sanitaria. También subrayaron que el acceso a vacunas y atención médica oportuna es un derecho que el Estado debe garantizar, sobre todo en comunidades donde los servicios de salud son limitados o inexistentes.

Finalmente, el gremio reiteró su compromiso con la salud pública y llamó a la población a no caer en rumores ni desinformación. “El sarampión es prevenible; lo que no se puede permitir es que regrese por falta de vacunación o desinterés social”, enfatizaron.