Tras las afectaciones provocadas por las lluvias recientes, el Gobierno de México implementará un programa de desazolve y reubicación de viviendas en las zonas cercanas al río Pánuco, con el objetivo de prevenir nuevos desbordamientos y salvaguardar a la población que habita en los márgenes del afluente. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las acciones incluirán obras de limpieza, mantenimiento y la construcción de bordos y diques. “Vamos a hacer un programa de desazolve del río, particularmente en el norte, pero también en el sur del estado de Veracruz. La región con justa razón nos está pidiendo que haya bordos, diques en algunas de las zonas más cercanas a la ribera de los ríos y también reubicación de viviendas”, señaló. Sheinbaum adelantó que ya se trabaja en la identificación de las zonas de mayor vulnerabilidad, con el propósito de dialogar con los habitantes y planear su traslado a áreas seguras. “Se está identificando las zonas de mayor vulnerabilidad para hablar con la población y poderlos reubicar, porque quienes viven cerca del río tienen el riesgo de volver a vivir una situación como la que se vivió”, explicó. Puntualizó que los proyectos para el Papaloapan y el Pánuco formarán parte de un plan integral que contemple obras tanto en el norte como en el sur del país: “Se necesita desarrollar todas las obras y las acciones indispensables, porque puede ser un plan integral”.
Autoridades informaron que el pasado 24 de octubre que la gravedad de las inundaciones derivadas de las recientes lluvias, que dejaron a más de cien mil familias afectadas en diversas entidades del país, puede estar relacionada con “el efecto harina”, un fenómeno que ocurre debido a la pérdida de filtración del suelo tras largos periodos de sequía. “Si usted toma harina y le deja caer unas gotas, el agua no se infiltra, se queda en la superficie y escurre. Eso mismo pasó con la tierra”, explicó el vocal del Consejo de Cuenca del río Pánuco en el norte de Veracruz, Alfonso Arroyo Amezcua.







