#Chihuahua // 14 empresas ponen en jaque al campo y al pueblo

noviembre 3, 2025

Son los sectores más vulnerables quienes terminarán pagando los platos rotos”, advierte el dirigente Eraclio “Yako” Rodríguez

Cihuahua, Chih. – El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano trabaja con productores de Estados Unidos, Chile, Uruguay y México para conformar un frente internacional contra el oligopolio agroalimentario que, señalan, se ha adueñado del mercado y pone en jaque la soberanía alimentaria del país.

Eraclio “Yako” Rodríguez Gómez, líder del movimiento, advirtió que de no concretarse un nuevo Acuerdo Nacional por el Campo, las familias pobres, los consumidores y los pequeños agricultores serán los más afectados, debido a que 14 corporaciones trasnacionales mantienen un control casi absoluto sobre la producción y comercialización de alimentos en México.

“Se están quedando con el campo mexicano. Y si no actuamos, quienes van a pagar los platos rotos son los sectores más vulnerables: los productores pequeños y las familias que apenas pueden comprar comida”, señaló.

Entre las firmas con mayor influencia mencionó a SuKarne, Minsa, Maseca y Cargill, a las cuales acusa de operar en más de 70 países, imponiendo precios y manipulando los mercados con el respaldo de gobiernos que ya han sido “cooptados”.

Se requiere un nuevo modelo nacional… y voluntad política

Rodríguez Gómez insistió en que México necesita construir con urgencia un modelo agroalimentario que garantice:

  • Precios justos
  • Comercialización transparente
  • Financiamiento y seguros agrícolas
  • Transporte y distribución dignos
  • Políticas de sanidad y abasto que protejan al consumidor

Recordó que en 2002 se creó el Acuerdo Nacional para el Campo, pero fue abandonado por los gobiernos, dejando en la indefensión a los productores.

En Chihuahua, por ejemplo, desaparecieron programas como Procampo, PESA y PIMAF, además de restringirse la tarifa eléctrica agrícola. También se eliminó el seguro de ingreso objetivo, que aseguraba precios justos para cosechas como maíz y frijol.

La crisis, asegura, se profundizó desde 2019 con el desmantelamiento de Senasica y el despido de personal técnico especializado. Hoy México ha pasado del segundo lugar mundial en sanidad agropecuaria a los últimos lugares, afectando incluso la exportación de ganado.

Productores y consumidores en la lona

El dirigente ejemplificó la situación:

“A los productores les pagan el kilo de cebolla a 50 centavos y al consumidor se lo venden a 35 pesos. ¿Quién gana? No es el campesino ni el pueblo”, exigió.

Alertó que el descontrol del mercado podría provocar escasez, aumento de precios y mayor pobreza alimentaria en el país, lo que pondría en riesgo la paz social.

Surge Frente Internacional contra 14 gigantes

Rodríguez Gómez anunció la construcción de un frente internacional de productores, iniciado en la UNAM, con la participación de 17 organizaciones de Estados Unidos, agricultores de Chile, Uruguay y México.

Buscan llevar su exigencia a organismos como la FAO para que la agenda del pequeño productor sea vinculante a nivel mundial.

Denunció que tanto en el sexenio anterior como en la actual administración federal, solo 14 grandes corporaciones se han beneficiado, mientras se excluye y reprime al productor nacional.

La crisis del campo es crisis de país

Yako remarcó que la lucha no es exclusiva del sector rural:

“Sin productores no hay alimento; y sin alimento, hay hambre y hay conflicto. Si no se actúa ya, México entero lo va a resentir”.

Pidió apoyo ciudadano para visibilizar la emergencia del campo y abrir un diálogo real con el gobierno que permita proteger el derecho del pueblo a comer y a vivir del trabajo de la tierra.