#Chihuahua // El gobierno se burla del hambre: protestas del campo estallan rumbo a la frontera

noviembre 4, 2025

*Campesinos denuncian órdenes de aprehensión, hostigamiento y “mofa” presidencial ante la crisis alimentaria

Chihuahua, Chih. – El abandono del campo por parte del gobierno federal parece no tener freno. Integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano anunciaron que volverán a tomar aduanas y puentes internacionales en el norte del país este miércoles, jueves y viernes, luego de un breve receso por el Día de Muertos. La movilización incluirá también bloqueos en carreteras y sedes gubernamentales, ante la falta de resultados y diálogo por parte de la administración federal.

Eraclio “Yako” Rodríguez Gómez, líder del movimiento, advirtió que la protesta será permanente: “Vamos a estar en constante movilización hasta en tanto atiendan este problema”.

Rodríguez denunció que el pasado martes la gobernadora de Campeche, Layda Sansores envió policías y simpatizantes de Morena armados con bats y machetes para confrontar a los agricultores. Además, reveló órdenes de aprehensión, presuntos secuestros de activistas en Sinaloa y un saldo trágico de dos muertos (en Veracruz y Michoacán) durante las movilizaciones recientes.

Líderes del Frente sostienen que el gobierno intenta intimidar y desmovilizar mediante persecución política y criminalización de la protesta social.

Para los productores, la crisis del campo está siendo minimizada deliberadamente desde el Palacio Nacional. Criticaron que la presidenta Claudia Sheinbaum haya insinuado que las movilizaciones responden a intereses políticos y no a necesidades reales.

“Lo que hacemos es por el abandono del campo y la política tan desatinada en la Secretaría de Agricultura”.

También reprochan que tanto la presidenta como el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se burlen públicamente de un supuesto acuerdo, mientras miles de agricultores en Guanajuato, Michoacán y otros estados rechazan esos pactos parciales que fragmentan al movimiento.

Los campesinos consideran una sentencia de quiebra el precio actual del maíz, entre 4,200 y 5,000 pesos por tonelada, cuando se requieren 7,200 pesos para cubrir los costos básicos de producción.

Sin una política real de apoyo al campo, advierten, la soberanía alimentaria queda en manos de las corporaciones extranjeras y del mercado internacional, justo cuando el país enfrenta mayores riesgos en precios y abasto de alimentos.

Las movilizaciones se concentrarán principalmente en Ciudad Juárez y el cruce fronterizo de Palomas en Chihuahua, y se replicarán en Coahuila, Sonora, Tamaulipas y Baja California, con al menos 500 campesinos por punto fronterizo.

Donde no haya aduanas, ocuparán carreteras, congresos locales y oficinas estatales, buscando visibilizar una lucha que ―insisten― no es sólo de quienes trabajan la tierra.

“La crisis del campo golpea a toda la población: a las maquiladoras, a los comedores, a las familias”.