El gobierno estatal y la Universidad Autónoma de Tamaulipas pusieron en marcha los Diálogos sobre la Reforma Electoral, un ejercicio académico y ciudadano de análisis del sistema democrático nacional. La sociedad civil exige educación electoral desde la primaria, más difusión en redes de las elecciones para llegar a los jóvenes, que los independientes puedan competir económicamente con los partidos políticos, el voto electrónico y darle prioridad a la tecnología para elecciones menos costosas. La sociedad civil exige educación electoral desde la primaria, impactar a los jóvenes a través de las redes sociales, mayor presupuesto a independientes para competir con partidos políticos, priorizar el voto electrónico y la tecnología para hacer elecciones menos costosas. Se realizaron los Diálogos sobre la Reforma Electoral en Tampico, en el Gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), un evento al que le dieron vida la sociedad civil local, los empresarios, profesionistas, religiosos, académicos, especialistas en derecho, entre otros, y en el que estuvo presente Tania Contreras López, Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas. Los ciudadanos, que se distribuyeron entre doce mesas de trabajo en donde se analizaron algunos puntos, después de una hora y media de análisis, llegaron a conclusiones y en muchos temas hubo coincidencia en torno a lo que buscan de la Reforma Electoral , pero sobre todo, de estos ejercicios.
Casi en su totalidad de los participantes coincidieron en que “se requiere una educación sobre este tema desde el nivel básico”, algunos mencionaron primarias, con el objetivo de mantener el interés de participar en los procesos electorales. Otro aspecto similar que tiene que ver con los jóvenes, es la difusión de los procesos electorales a través de las redes sociales, al ser el medio por el cual los jóvenes más se interesan por consumir información de diversos temas. Uno de los puntos que destacaron en la exposición final, se relaciona a las candidaturas independientes y “la necesidad de que haya un presupuesto más fuerte con el fin de que pueda competir contra los candidatos que son representados por los partidos políticos”. El uso de las nuevas tecnologías fue otra coincidencia de los ciudadanos que participaron en dicho evento enfocado en recopilar información sobre lo que se espera de la Reforma Electoral, “lo que va a ayudar a tener procesos electorales menos costosos”. Asimismo, las mesas de trabajo tuvieron coincidencia “en el voto electrónico”, también enfocado en la economía y que no haya gastos estratosfericos
La mejora de los canales de comunicación del Instituto Nacional Electoral (INE) fue otro de los aspectos que se tocaron, porque consideran que eso contribuye al desinterés en participar en las jornadas electorales, pero principalmente de los jóvenes, que son los que van a quedarse con el país en algunos años. En el marco de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, la cual se realizó en el Gimnasio de la UAT Campus Tampico, y de forma simultánea en diversos municipios del estado, los estudiantes, médicos, abogados, catedráticos, representantes religiosos, entre otros, dieron su opinión sobre lo que debe priorizar la Reforma Electoral. Se coincidió en puntos como la cultura electoral desde la primaria para mantener el interés de los niños al crecer, además de fortalecer la publicidad sobre los órganos electorales pero en redes sociales, al ser las más populares en estos momentos. Destacaron la necesidad de llevar a cabo elecciones menos costosas y para eso se tiene que utilizar el uso de la tecnología, además de comenzar a trabajar con el voto electrónico para incentivar la participación de los ciudadanos más jóvenes, que son los que menos se interesan en los procesos electorales. Una de las propuestas es que los candidatos independientes puedan tener el presupuesto similar a los que tiene un candidato respaldado por un partido político, para que haya una mayor igualdad. Dichas propuestas salieron de 12 mesas que se instalaron en el gimnasio de la UAT, quienes hablaron durante una hora y media para llegar a un acuerdo, los cuales expusieron públicamente en un evento en el que estuvo presente la Magistrada Presidente del Poder Judicial del Estado, Tania Contreras.
La mayoría de las mesas que se reunieron en el ejercicio realizado este jueves en la máxima casa de estudios, fueron acompañados por los diputados locales de la zona sur de Tamaulipas. De los legisladores estuvieron los morenistas Úrsula Patricia Salazar, Cynthia Jaime, Lucero Desodady, Marcelo Abundis, Adrián Cruz y el panista José Shekaiban, quienes contribuyeron en los diálogos sobre la Reforma Electoral. Elda Ruth de los Reyes, directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadycs), fue la encargada de darle la bienvenida a la Magistrada Presidenta Tania Contreras, además de dar clausura al diálogo y recalcar que este viernes, en Ciudad Victoria, se van a dar a conocer los resultados de dichas actividades.







