#Chihuahua // Juego de la étnia Tarahumara, carrera de Arihueta (Rohueliami)

octubre 11, 2024

Sin duda, conocer las tradiciones del grupo étnico Tarahumara es algo único, desde su estilo de vida, de su conquista a las grandes barrancas de la zona, de su agilidad para recorrer grandes distancias, los ha convertido en un referente nacional de esfuerzo y adaptación a las condiciones naturales.
En el ámbito de juegos, también nos sorprende conocer como han mantenido por años sus tradiciones, el juego de la bola y la arihueta son dos manifestaciones que vale la pena conocer.
La arihueta es una manifestación exclusiva del sexo femenino, con profundo impacto social.


Cuando las niñas la están aprendiendo o la practican en forma recreativa, corren de 4 a 8 km; en el caso de personas adultas expertas en la carrera, recorren de 30 a 35 km.
Se emplea una vara de 80 cm a 1 m de largo y un aro hecho de ramitas de tascate, encino o palmilla, de 12 cm de diámetro y 1.5 cm de grosor, forrado con lana o hilachos de tela; se le saca un poco de punta, se pone sobre el fuego para que se caliente y posteriormente se presiona el extremo para que forme un gancho y así esté listo para la carrera. En algunas comunidades se utilizan dos aros entrelazados.
El número de participantes por equipo depende del acuerdo entre las cabecillas, pero por lo general es de 12 en adelante.


Las corredoras van lanzando el aro con la vara, al igual que en la carrera de bola se traza la ruta lineal o en círculo hasta de 5km. Las corredoras acordarán cuántas vueltas darán. En algunas comunidades acuerdan dar la primera y segunda vueltas lanzando el aro, las restantes, con el aro en la mano.
Cuando el evento es de gran importancia se programan las competencias entre pueblos, esto ayuda a la unidad de las comunidades, además de apoyar moralmente a su equipo.