La Secretaría de Salud de Coahuila anunció que, hasta el 18 de octubre de 2024, se han registrado 2,169 casos positivos de dengue en el estado, junto con nueve muertes relacionadas con la enfermedad, transmitida por el mosquito.
Torreón es el municipio más afectado, con 494 casos, seguido de Saltillo con 446 y Francisco I. Madero con 246. Otras localidades afectadas incluyen Zaragoza (185), Morelos (139), San Pedro de las Colonias (115) y Múzquiz (98). Las muertes se distribuyen entre varios municipios, destacando una mujer de 24 años y un hombre de 88 años en Torreón, así como un joven de 14 años en Matamoros.
Hasta el momento, se han llevado a cabo 154,869 acciones preventivas en el estado, que incluyen control larvario y fumigación en 99,594 casas y 31,267 manzanas. Este año, Coahuila enfrenta la mayor cantidad de casos de dengue en la última década, en contraste con los 151 casos y ninguna muerte del año anterior.
Para prevenir el dengue, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere el uso de repelentes y ropa protectora, así como la limpieza de áreas públicas y residenciales para eliminar posibles criaderos de mosquitos. Este miércoles, el Gobierno del Estado, en colaboración con el Programa Mejora Coahuila, proporcionará equipos e insumos para combatir el dengue en La Laguna.