Durango, México – Un asentamiento irregular que cuente con más de diez años de antigüedad y ya dispone de servicios básicos puede ser considerado candidato para convertirse en una colonia formalmente reconocida. Actualmente, la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano analiza la situación de 12 colonias en proceso de revisión para evaluar su regularización, en la cual es esencial determinar si se trata de un bien social y sin multas de lucro.
Norma Angélica Miramontes Ayala, directora de Desarrollo Urbano, subrayó la importancia de brindar certeza jurídica a los habitantes de estas colonias. «El proceso de regularización no solo otorga legalidad, sino que también mejora la calidad de vida de las personas al facilitar el acceso a servicios básicos y programas de apoyo», comentó.
Para la regularización de estos asentamientos, se requiere que los habitantes acrediten la legítima propiedad de los terrenos. Además, el proceso involucra la colaboración de varias instancias gubernamentales, como la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda, Servicios Públicos, Protección Civil y Aguas del Municipio de Durango, entre otras.
En paralelo, también se trabaja en la municipalización de fraccionamientos, con al menos ocho desarrollos habitacionales ya municipalizados recientemente. Este trámite se realiza para que dichos fraccionamientos cuenten con servicios básicos como agua, pavimento y alumbrado público, mejorando la calidad de vida de sus residentes.
La regularización de asentamientos y municipalización de fraccionamientos es un proceso continuo que la Dirección de Desarrollo Urbano de Durango considera una prioridad, en beneficio de la seguridad y calidad de vida de millas de los ciudadanos en el municipio.
#Durango // Proceso de Regularización de Colonias en Asentamientos Irregulares Avanza
Más noticias




