#Opinión // 2025 el verdadero reto

enero 18, 2025

Flor Jesús Martínez

Todos los meses del año transcurren sin tanto alboroto, excepto el mes de diciembre donde las fiestas decembrinas se convierte en una verdadera algarabía. Las compras compulsivas que en general no son tan necesarias siguen realizándose, mientras que los créditos son otorgados a diestra y siniestra, sin importar que estos puedan pagarse; pero como toda curva ascendente, también existe un descenso y este casi siempre no es el más esperado, mucho menos deseado.

Llega el mes de enero y es siempre es el que más se sufre, el regreso de las familias a sus lugares de origen o de trabajo siempre causa un poco de nostalgia, los gastos excesivos ahora sí hacen mella en los bolsillos de las familias. Lo que una vez dijimos “Hay que comprarlo porque me lo merezco”, “vamos a sacarlo a crédito poque podemos pagarlo en abonos chiquitos”, borra más de una sonrisa, porque ahora se enfrentan a la realidad de abonar y pagar los créditos que fueron otorgados.

Esto no importa a las grandes cadenas comerciales que siguen invirtiendo millones de pesos en publicidad, para tratar de sacar todos sus productos a la venta. Oferta, tras oferta es el bombardeo de todos los días. ¿Pero es tan indispensable realizar compras excesivas solo porque la televisión, la radio y todos los medios de comunicación estén plagados de publicidad?, es necesario que en los tiempos de “unidad familiar” se vea reflejado el gasto en los regalos, me parece que la respuesta debería ser no. Sin embargo, bajo la premisa de ser la única manera de dar y recibir felicidad, esa es la única respuesta.

Es aquí donde debemos recapacitar sobre la verdadera unidad familiar que debemos llevar a cabo, pero no solo la familiar, también con los amigos, los compañeros de trabajo y en todo lugar que frecuentemos. Analizar la situación social desde una perspectiva más amplia, que nos haga llegar a la conclusión que no es necesario gastar, endeudarse y mucho menos las compras excesivas que al final del día nos traerán problemas que no podremos resolver tan fácil.

Es necesario analizar los problemas locales, nacionales e internacionales para tener un concepto más amplio de la realidad en la que vivimos, de los problemas económicos, pues estos no están aislados y mucho menos son individuales, es un problema general que afecta a un buen sector de la población. Aunque no es cosa sencilla cuando estamos influenciados de cientos de anuncios que incitan a querer y anhelar que repliquemos lo que vemos aun cuando muchos de estas cosas no son posibles en nuestra situación.
Nuestra mente influenciada por un sistema económico cuya finalidad es vender y vender, está plagada de publicidad, de una falsa superación y de cosas que en los hechos poco podemos lograr con una deficiente economía; es duro enfrentarse a la realidad cuando no podemos adquirir algo que nos gusta o solo podemos acceder a estas cosas si nos endeudamos. Para poder entender esto que vivimos, tenemos que saber que es tarea del sistema capitalista el crear necesidades, y muchas de estas no siempre llevan a la unidad familiar y no siempre son útiles y necesarias.

El comprar objetos materiales solo trae la felicidad efímera y momentánea, pues al final cumplen una satisfacción, aunque esta no sea una necesidad indispensable del ser humano. Relegado quedó la importancia de saber que todos los miembros de la familia están completos, que cada uno de ellos goza de buena salud, que las familias cada día avanzan en el desarrollo intelectual y del bienestar común.

La mayoría de nosotros sabemos que la cuesta de enero es uno de los problemas que más afecta a la población, por eso es necesario meditar los gastos y comprar solo lo indispensable y necesario para convivir con nuestras familias. Valorar la verdadera unidad familiar, de amigos y compañeros, debe ser el punto más importante en estas fechas, pero no desde lo superficial.

Este año 2025 nos enfrentamos a una cruda realidad, donde el reto de todos los días es la supervivencia humana y el bienestar común. Además de eso, el tema de la salud es volvió cada vez más prioritaria, pues en los últimos años ha sufrido un deterioro en cuanto a infraestructura e inversión. Es un verdadero reto la unidad no solo familiar, sino del pueblo que en la lucha diaria para enfrentar sus problemas se organizase en torno a ellos y exija al gobierno que los resuelva.