#Coahuila // En riesgo proyectos forenses en Coahuila tras suspensión de apoyo de Usaid

febrero 19, 2025

El Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila (CRIH) enfrenta incertidumbre luego de que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en México (Usaid) suspendiera su apoyo, afectando la continuidad de proyectos clave para la identificación de personas desaparecidas.

Durante cuatro años, Usaid donó aproximadamente 2 millones de dólares (40 millones de pesos) en equipo especializado para análisis de genética forense, insumos y reactivos para exhumaciones.

Yezka Garza Ramírez, titular del CRIH, señaló que la suspensión se deriva de una orden ejecutiva firmada durante el gobierno de Donald Trump, la cual obliga a revisar el funcionamiento de las agencias estadounidenses que brindan apoyo internacional.

A pesar de este obstáculo, Garza Ramírez afirmó que las actividades del CRIH no se detendrán. Sin embargo, reconoció que la suspensión afecta no solo a Usaid, sino también a otras agencias como INL Partnership y DRL, que impulsan la capacitación del personal, la acreditación de laboratorios forenses y la colaboración con expertos internacionales, como el grupo técnico de forenses de Guatemala.

Aunque estas agencias no han cerrado sus programas de forma definitiva, se encuentran en proceso de revisión, lo que ha dejado en suspenso proyectos esenciales, incluyendo un plan de capacitación para el estado.

«Aún sigue en curso la construcción del registro estatal de personas desaparecidas con Usaid», aclaró Garza Ramírez. Destacó además que estas agencias no transfieren fondos directamente a los gobiernos, sino que canalizan los recursos a través de organismos privados para financiar proyectos de localización de personas