La Semana Santa es uno de los periodos más importantes para el turismo nacional en México, pero también uno de los más saturados en destinos tradicionales como Cancún, Puerto Vallarta y Acapulco. Ante esto, expertos recomiendan considerar alternativas menos concurridas para disfrutar de una mejor experiencia y evitar los costos elevados.
El empresario hotelero y comisionado de Turismo de Canaco Monclova, Armando de la Garza Gaytán, explicó que muchos destinos populares sufren sobresaturación en estas fechas, lo que afecta la calidad del servicio y aumenta los precios. Incluso, destinos regionales como los Pueblos Mágicos presentan una alta demanda en Semana Santa.
«México tiene más de 400 playas y muchas no están saturadas. En Oaxaca y Chiapas hay opciones excelentes, al igual que en el norte del país», señaló De la Garza Gaytán, recomendando explorar destinos menos conocidos. También sugirió el turismo de altiplano como alternativa, con estados como San Luis Potosí e Hidalgo, que ofrecen naturaleza, historia y cultura sin el problema de la aglomeración.
El turismo carretero, una opción más accesible
El especialista destacó que la Semana Santa impulsa principalmente el turismo carretero, ya que muchas familias prefieren viajar en auto para reducir costos.
«La gente viaja más por carretera que por avión en estas fechas. Un viaje en coche para cinco o seis personas es más barato que pagar boletos de avión para toda la familia», explicó.
En Coahuila, por ejemplo, existen opciones atractivas como Cuatro Ciénegas y Arteaga, que suelen estar llenos en Semana Santa pero resultan más accesibles en la semana de Pascua.
Finalmente, el experto llamó a los turistas a planificar con anticipación y considerar viajar en fechas menos concurridas para disfrutar de un mejor servicio y evitar aglomeracion.