Durango, Durango. — Cerca de 150 cajas de medicamentos, entre ellos analgésicos, fueron aseguradas en un tianguis del municipio de Canatlán durante un operativo de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised).
La intervención se realizó tras una denuncia ciudadana y después de casi un mes de vigilancia. La mayoría de los productos decomisados no cumplían con las especificaciones sanitarias, por lo que fueron destruidos por una empresa recolectora de medicamento caduco autorizada por la Cofepris.
La empresa encargada de la destrucción está ubicada en Zacatecas y está especializada en el manejo de productos que representan un riesgo para la salud. Los medicamentos asegurados permanecieron bajo resguardo hasta su eliminación definitiva.
Aunque no se han detectado casos similares en la capital del estado, se ha identificado la venta irregular de suplementos alimenticios en comercios no autorizados.
En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un medio frecuente para la comercialización ilegal de medicamentos. Los distribuidores suelen contactar directamente a los compradores y concertar entregas en puntos específicos, lo que dificulta el rastreo y la intervención de las autoridades.
Además, se mantiene la vigilancia en establecimientos que venden productos naturistas y farmacias, donde en ocasiones se ofrecen artículos no regulados o «productos milagro». La Cofepris emite alertas sanitarias para identificar y retirar del mercado aquellos que no cumplen con las normas.
La mayoría de los medicamentos promocionados en plataformas digitales carecen de registros sanitarios, lo que representa un riesgo para los consumidores. Las autoridades recomiendan adquirir fármacos solo en establecimientos autorizados y reportar cualquier venta sospechosa.